La Casa de los 7 Pecados, de Mari Pau Dominguez
Muchas historias han sido relatadas, otras de ellas han quedado enterradas en el olvido y en la profundidad de aquellas memorias que no quieren recordarlas y que se niegan a hacerlas vivir de nuevo. El Pabellón del Enigma es la recopilación de todas aquellas historias que han quedado en el más terrible abandono y que esperan que alguien las vuelva a narrar. Nombres que quizás ya nadie recuerde o que nadie quiera recordar.
lunes, 23 de mayo de 2011
La Casa de las 7 Chimeneas
Una edificación que encierra una siniestra historia donde el amor, la muerte y la venganza son las principales protagonistas. Se trata de una edificación ubicada en Madrid construida entre 1574 y 1577, en donde se encuentra actualmente el Ministerio de Cultura de España. Una extraña simbología está íntimamente relacionada con 7 chimeneas, los 7 pecados capitales y 7 arras que narran la más cruenta historia donde las apariciones y lo sobrenatural predomina en todo momento. Esta sobrecogedora historia habla de Elena, hija de un caballero a las órdenes del rey, quien la había tomado como su amante y al poco tiempo, cuando la considero un estorbo, la casó con un capitán de apellido Zapata, quien al poco tiempo de casados muere en la guerra. El rey toma a la joven viuda otra vez como su amante, pero al poco tiempo su cuerpo aparece inerte en su habitación. Las razones de aquella extraña muerte nunca se esclarecen y mucho menos la misteriosa desaparición de su cadáver, convirtiéndose este hecho en un chisme de pasillo entre los miembros de la corte.
El rumor del fantasma de una mujer que camina entre las chimeneas, que coronan el tejado de esta fastuosa edificación. Después de haber recorrido toda la cornisa se arrodilla, se da golpes en el pecho y desaparece. En su libro “La Casa de los 7 pecados”, Maripau Domínguez, habla de este fantasma como si se tratase de una cruel venganza del espíritu de Elena al rey, puesto que él la había visto desde la ventana de su habitación.
Pocos años después aquella casa pasaría a manos de un viejo acaudalado, quien forzó a la joven a contraer nupcias con él, pero la noche de bodas la joven se suicido provocando el rumor que el fantasma de ella se paseaba por el sótano de aquella edificación, tintineando unas monedas que el propio rey le regaló como arras para su desposorio; y es que aquella mujer también fue amante de Felipe II.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.