Esta fecha se ha extendido por varios países hasta volverse en un evento de gran importancia en la ciudad de Vancouver, provincia de British Columbia. Este día el centro de esta ciudad se ve invadido por más de 6 mil personas quienes se aglomeran a los alrededores del Vancouver Art Gallery para fumar dejando una densa humareda aún a pesar de los fuertes vientos que azotan la ciudad cada tanto esta se empeña en mantener su espacio entre los enormes rascacielos.
Muchas historias han sido relatadas, otras de ellas han quedado enterradas en el olvido y en la profundidad de aquellas memorias que no quieren recordarlas y que se niegan a hacerlas vivir de nuevo. El Pabellón del Enigma es la recopilación de todas aquellas historias que han quedado en el más terrible abandono y que esperan que alguien las vuelva a narrar. Nombres que quizás ya nadie recuerde o que nadie quiera recordar.
miércoles, 18 de mayo de 2011
Cultura Cannabis
El 20 de abril en Norteamérica tiene un significado muy especial, según expertos es una tradición que comenzó en California. En Norteamérica es mejor conocida como 4/20 y su origen tiene diversas teorías, pero la más popular de todas es que un grupo de amigos en el colegio San Rafael de California, en 1971 se reunía casi todos los días exactamente a las 4:20hs para celebrar el estilo de vida elegido, aunque otros dice que el número hace referencia al código utilizado por la policía de los Estados Unidos para identificar a un traficante, consumidor o comprador de cannabis.
Esta fecha se ha extendido por varios países hasta volverse en un evento de gran importancia en la ciudad de Vancouver, provincia de British Columbia. Este día el centro de esta ciudad se ve invadido por más de 6 mil personas quienes se aglomeran a los alrededores del Vancouver Art Gallery para fumar dejando una densa humareda aún a pesar de los fuertes vientos que azotan la ciudad cada tanto esta se empeña en mantener su espacio entre los enormes rascacielos.
El 4/20 también es el “horario mundial” para fumarse un porro exactamente a las 4:20hs. En las calles de esta ciudad canadiense tiene un código de conducta vigente entre la policía local y los consumidores, pueden fumar sin problema en las calles o en los parques siempre y cuando no sean sorprendidos vendiendo, comprando o cultivando. Hay algunas opiniones que están en contra y otras a favor de dicho festejo como el caso de Kim Capri, consejera del gobierno comunal de Vancouver y Heather Deal. Kim asegura que estos eventos cuando se realizan en lugares públicos hacen sentir a las personas incomodas e inseguras, en cambio Heather Deal, opositora de la política de Capri, asegura que a pesar de que este festejo es ilegal, nadie ha salido lastimado ni agredido por lo que confía en el buen juicio de la Comunidad Cannabis.
Esta fecha se ha extendido por varios países hasta volverse en un evento de gran importancia en la ciudad de Vancouver, provincia de British Columbia. Este día el centro de esta ciudad se ve invadido por más de 6 mil personas quienes se aglomeran a los alrededores del Vancouver Art Gallery para fumar dejando una densa humareda aún a pesar de los fuertes vientos que azotan la ciudad cada tanto esta se empeña en mantener su espacio entre los enormes rascacielos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.