El psicólogo Dan Olwes, estudioso del tema expresa su preocupación ante el fenómeno de “Bullying” en su natal Noruega durante 1973 y 1982, a raíz del suicidio de tres jóvenes. Por esta razón en muchos países de Europa y en Estados Unidos, existen programas de prevención. El interés suscitado en la opinión pública de distintos países: EEUU, Noruega,… además de una postura clara por parte de las Administraciones educativas correspondientes, motivaron campañas de ámbito nacional para prevenir y alertar a alumnos, padres y público en general del carácter traumático del bullying.
El bullying no solo se refiere a las agresiones físicas sino también al maltrato psicológico. Generalmente la victima de bullying esconde su sufrimiento en la soledad y en silencio. El daño que esta persona sufre llega a causar daños muy serios al llegar a la edad adulta. En muchas ocasiones los profesores se hacen cómplices de este tipo de actitudes por algún complejo de su infancia o por algún trauma terminan ensañándose con los niños que están a su cargo.
- Existen diferentes tipos de acoso escolar, y con frecuencia aparecen varios tipos de forma simultánea:
- Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos,..etc. Se da con más frecuencia en Primaria que en Secundaria.
- Verbal: es el más habitual. Insultos y motes principalmente, también menosprecios en público, resaltar defectos físicos,...
- Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.
- Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.
- Nadie debe subestimar el miedo que un niño, niña o adolescente intimidado puede llegar a senti.
Todo eso es maltrato entre iguales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.