Cada hombre tiene su propio modo de ver, su lente personal.
Algunos vemos con los ojos, otros con las manos, otros con los oídos.

Entonces su existencia dará un giro cuando halla una vieja
grabadora de cinta y descubre que empalmándola puede crear cuentos de hadas
sólo a partir de los sonidos. Tanto para Mirco como para los demás chicos las
cintas repletas de sonido, poesía y magia que transforman sus oscuras
existencias donde los sonidos son protagonistas, en donde en una secuencia de
sonidos donde pasa del invierno hasta el verano quedan grabadas con coloridas
tonalidades en aquella vieja grabadora lo cual sería el punto de apoyo que le
permitirá a Mirco hallar, con el paso del tiempo, su oficio de sonidista en
numerosas producciones italianas.
El director italiano, Cristiano Bortone, en su película,
Rojo como el cielo (Rosso come il Cielo) nos muestra niños llenos de vida y de
creatividad, además se observa lo negativo de su exclusión, la necesidad de
participar de entornos de la comunidad, de compartir con niños de su edad que
tenga la capacidad de ver y el positivo intercambio que se produce cuando se
ponen en juego valores como la solidaridad.
La discapacidad de Mirco es una condición de vida y no una
fatalidad y que las adecuadas experiencias escolares acordes a sus inquietudes,
son las que le permitirán descubrir su verdadera vocación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.