Misterios se encierran desde aquel entonces en cada uno de los detalles detodo lo ocurrido, aquel Noviembre negro cuando el palacio de la justiciacolombiana ardía como el mismísimo infierno. El hecho de que doce personasque presuntamente salieron vivas sigan desaparecidas después de 24 años, elhecho de que franco tiradores del ejercito hayan disparadoindiscriminadamente luego de abrir un boquete hacia el baño donde seencontraban los magistrados. El hecho de que se haya comprobado que lamayoría de los cuerpos hallados (11 magistrados entre ellos el del presidentede la Corte Suprema de Justicia) hubiesen sido liquidados no con los rifles dealguno de los miembros del M-19 sino posiblemente con alguno de los rifles delmismo ejercito, entre otros errores graves, que ponen en tela de juicio la actitud del gobierno de Betancourt, y quien sabe...de pronto sus motivos. Pero sugieroremontarnos al año 1970, una fecha que es el inicio de todo lo acontecido en el Palacio de Justicia.
En 1982, se firman acuerdos de cese al fuego entre el M-19 y el gobierno, peroel presidente Betancourt rompe con dicho acuerdo llevando a dicho gruposubversivo a rebelarse y aliarse con los capos del Cartel de Cali, los hermanosGilberto y Miguel Rodríguez Orejuela y el Cartel de Medellín liderado por PabloEscobar Gaviria, especialmente cuando ellos tenían mucho interés endesaparecer documentos de extradición por sus actividades de narcotráfico.Veinte días antes, las fuerzas de inteligencia del estado hallan planos del M-19que se constituían en indicios para penetrar al Palacio, y debido a estehallazgo se implantaron unas medidas estrictas de seguridad, pero lo curiosoes que precisamente ese día el 6 de Noviembre la vigilancia fue retirada delPalacio de Justicia lo que hizo mucho más fácil a los miembros del M-19introducirse al lugar.
Según Gustavo Petro, representante a la Cámara de Representantes yComandante del M-19 en 1985; Luis Otero fue quien ideó la forma de comoentrar al Palacio de Justicia. El grupo guerrillero se tomó los pisos 3º y 4º queeran donde estaban los magistrados y el Dr. Alfonso Reyes Echandía,presidente de la Corte Suprema de Justicia. Según fuentes gubernamentaleshubo cerca de 350 rehenes entre magistrados, consejeros de estado,servidores judiciales, empleados y visitantes. Los miembros de las FuerzasArmadas reaccionaron de inmediato ante esta penetración, la orden inicial eraproteger a los rehenes que estaban en el Palacio, pero poco tiempo despuésel grupo de tanques del ejército recibe una contra orden, de ingresar a como diera lugar a dicho recinto.
El presidente Betancourt había dado la orden de dinamitar la puerta metálicaque daba al 4º piso, pero el Ministro de Justicia Enrique Parejo había solicitadoposponer esa medida ya que ponía en riesgo la vida de los magistrados yconsejeros que se encontraban en aquel momento de rehenes, y se ofrecía a irél personalmente a hablar con Almarales o en su defecto con Otero para llegara un arreglo; pero hacen caso omiso a esta petición y dinamitan dicha puerta.La policía anuncia no haber hallado (ni vivos ni muertos) a los magistrados.Tanto Yesid Reyes como Enrique Parejo aseguran que los magistradosmurieron al momento en que la policía dinamito la puerta al cuarto piso.
Según el testimonio de Gómez Méndez, los 11 magistrados fueron asesinadospor balas del ejército, entre ellos el Presidente de la Corte Suprema de JusticiaAlfonso Reyes Echandía. Según Gustavo Petro los guerrilleros no pudieronhaber provocado el incendio, pero según el ex coronel de la policía AlfonsoPlazas Vega, ellos incendiaron el lugar para eliminar los documentos deextradición por narcotráfico. Según fuentes gubernamentales, al momento delincendio se pierde conocimiento de lo que pasó con los magistrados que seencontraban en el 4º piso. Reynaldo Arciniegas, el Consejero de Estado saliódel recinto para luego ser llevado a la Casa del Florero para que identificara alos guerrilleros que estaban en ese momento en el recinto de Justiciacolombiano, pero no los pudo identificar. Según otros testimonios,francotiradores del ejército abrieron dos boquetes al baño donde estaban losmagistrados, introdujeron sus rifles y dispararon indiscriminadamenteeliminando así a los 11 magistrados que allí se encontraba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.